
Ven ! CELEBREMOS LA DANZA JUNTOS/AS !!!
Sábado, 26 de Abril ’25
en tragantCamp
l’Alzina (entre Ponts y Guissona)
Celebremos el Dia Internacional de la Danza juntos /as !!!
LA DANZA para sentir
LA DANZA para vibrar
LA DANZA para compartir
LA DANZA para expresar
LA DANZA para sanar
LA DANZA para vivire
Todo el mundo es bienvenido/a. Encontrarás un espacio para disfrutar y compartir, tengas la edad o experiencia que tengas
Podéis venir a disfrutar toda la Jornada (con comida incluida) o venir a pasar parte de la Jornada.
3 TALLERES + JAM de Danza en compañía de Música en vivo
Taller 1. AUTOCONCIENCIA A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO / MÉtodO Feldenkrais
con Olga Tragant
Taller 2. LabraT: ACCIÓN / CONTEMPLACIÓN /DANZA / ENTRENAMENTO
con Daniel Rosado
Taller 3. IMPROVISACIÓN. PRÀCTICAS PARA CUERPOS QUE BAILAN
con Daniel Rosado
JAM de Danza en compañía de Música/ Espacio sonoro en vivo
con Daniel Rosado conduciendo la Jam
y Riki Parenti a cargo del Espacio Sonoro
PROGRAMA
10 – 13h.
Taller 1 :: Autoconsciencia a través del movimiento. Métode Feldenkrais
13h Pausa con algún tentenpié y bebidas.
13:15 – 14:30h.
Taller 2 :: LabraT: Acción / Contemplación / Danza /Entrenamiento
14h30
Comida
16 :15- 18h
Taller 3 :: Improvisación. Prácticas para cuerpos que bailan
18 – 19:30h
Jam de danza en compañía de música en vivo
19:30h
Cierre
SOBRE los Talleres y la Jam
Taller 1. AUTOCONCIENCIA A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO / Método Feldenkrais
En estas clases trabajaremos a partir de movimientos simples para afinar nuestra percepción y mejorar la organización del propio cuerpo en movimiento y nosotros. Desde un enfoque suave, pausado y placentero afinaremos la atención, las sensaciones y la conciencia para movernos con más facilidad, calidad y libertad. En su conjunto, esta práctica ayuda a mejorar la plasticidad, la inteligencia corporal y el bienestar general.
Olga Tragant
bailarina, coreógrafa y profesora de danza y movimiento. Me formé en Danza Contemporánea en EEUU (Universidad de Illinois y en Nueva York), y en Amsterdam. Siempre me ha interesado combinar la técnica del movimiento, el trabajo de creación y las prácticas corporales y de conciencia. He estudiado Anatomía por el movimiento de Blandine Calais y el Método Feldenkrais, cuyo soy profesora acreditada por la International Feldenkrais Federation (Euro Tab).
Desde el año 2002 dirijo tragantDansa a Barcelona y actualmente también tragantCamp a l’Alzina (la Noguera), donde organizo y ofrezco cursos, retiros, y diversas propuestas danza, autoconciencia y creación. Impulso el [festival] NATURALES.
Taller 2. LABRA-T: ACCIÓN / CONTEMPLACIÓN /DANZA
LabraT es una práctica innovadora de movimiento y una preparación física inspirada en el trabajo del campo. Su objetivo es mejorar las cualidades físicas básicas y la capacidad de concentración y atención en relación con el entorno, y su metodología permite adaptarse a cualquier participante, gracias a que toma como punto de partida acciones básicas. Partimos de los verbos: empujar, coger y traccionar para la elaboración de los movimientos y utilizamos el juego y un objeto (un palo) como herramienta para generar diferentes dinámicas de acción y movimiento.
LabraT ofrece un sitio de encuentro y aprendizaje común.
Recomendado para cualquier persona con ganas de cultivar cuerpo y mente.
Taller 3 IMPROVISACIÓN. PRÀCTICAS PARA CUERPOS QUE BAILAN
En Prácticas para cuerpos que bailan, el objetivo es bailar desde un cuerpo disponible, instintivo e intuitivo, abierto al diálogo, que utiliza el ritmo como soporte para el desarrollo motriz.
Pensado para cuerpos inquietos con ganas de bailar desde su propio folclore, la metodología que se presenta utiliza la experimentación y partituras que van del orden al desorden, como un viaje de ida y vuelta constante.
Pondremos énfasis en la intención con la que el cuerpo se expresa, tomando la emoción como motor de movimiento, para llegar a estados de autonomía donde abrirnos a la improvisación y composición instantánea.
Talleres 2 y 3 con
Daniel Rosado Àvila. Natural de Huelva. Director artístico, bailarín y coreógrafo.
Su carrera comienza en 2008 en la Compañía Transit (Mataró-Barcelona) y después, a partir de 2012 comienza ha trabajado con otras compañías de prestigio nacional e internacional hasta la fecha, que se consolida en su proyecto personal, el Colectivo Lamajara (Compañía de Danza donde se elabora proyectos de exhibición, pedagógico y comunitarios).
Daniel es titulado en ciencias de la actividad física y el deporte por la Universidad de Barcelona y premiado en diferentes festivales del ámbito nacional por obras como Labranza, Ígnea o Faralaes. Actualmente reside en Barcelona.
VÍDEOS
Vídeo LabraT 1
Vídeo LabraT 2
Vídeo Lamajara Danza
JAM de Danza, en compañía de música en viu
Una Jam de Improvisación es una actividad participativa. Un espacio abierto donde los que participan interaccionan de forma libre a través del movimiento corporal, en o sin contacto físico, desde la improvisación de movimiento, dando lugar a una danza instantánea.
Este espacio genera un ambiente creativo en el que los asistentes pueden interactuar y comunicarse o bailar solos. Es un espacio de experimentación corporal y artística en el que se desarrollan códigos universales de comunicación improvisación y composición a tiempo real.
En este Jam, nos acompañará a un músico en directo, que creará un espacio sonoro y entrará en diálogo con la danza improvisada.
con Daniel Rosado conduciendo la Jam
y Riki Parenti a cargo del Espacio Sonoro
Riki Parenti
Es músico, musicoterapeuta y creador del laboratorio Viatge a través de la Veu.
Ha estado explorando las correspondencias entre el sonido y el movimiento en su práctica paralela de músico y bailarín de contacto improvisación. Su estilo como músico viene del minimalismo y de la improvisación mezclando la voz y el canto de distintos estilos y registros con la lógica secuencial de los loops. También enriquece el paisaje con arreglos y armonías de guitarra y el uso de sonidos orgánicos de pequeña y mediana percusión.
Sus sesiones musicales están pensadas como un viaje por distintos ambientes espaciales y temporales.
Precios y Inscripción
Os presentamos diferentes OPCIONES PARA PARTICIPAR
1. Todo el día (con almuerzo incluido): 65€ (10% dto socios APdC)
2. Todo excepto taller Feldenkrais (taller 2 y 3 con almuerzo incluido): 50€
3. Mañana: talleres 1 y 2 (sin almuerzo): 35€
3. Tarde: taller 3 + jam (sin almuerzo): 30€
4. Comida: 15€ (si participas de los talleres) / 20€ (acompañantes)
*Precios reducidos (para los talleres) con motivo del Día Internacional de la Danza
Forma de inscripción
Es necesario que rellenes el siguiente formulario y seguidamente recibirás un email con los datos para realizar una transferencia bancaria.
Edición DID’24
Alrededor del pueblo l’Alzina, donde se encuentra tragantCamp